
288 Ágora Historia: Trasmoz: Pueblo excomulgado y maldito - Drácula - Homofobia
En Ágora Historia 288 tenemos lo siguiente: - En la primera parte les hablamos de un peculiar paraje. Se trata de Trasmoz, ubicado en tierras aragonesas. Es el único pueblo excomulgado y maldito del mundo. Hbalamos con una de las personas responsables de las celebraciones que cada año se llevan a cabo. - En la segunda parte aboradamos la figura de un personaje legandario. Drácula, Valdd Tepes el empalador. Lo hacemos con Eduardo Kavanagh, director de Desperta Ferro Historia antigua y Medieval. - En tercer lugarm dadas las fechas en las que nos encontramos, rescatamos la entrevista dedicada a la Homofia que realizamos al historiador y activista Ramón Martinez. -www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprogramaTwitter: @agorahistoria
1hr 54mins
21 Jul 2019

287 Ágora Historia: Neoclásico - Montaña Blanca
En Ágora Historia 287 tenemos lo siguiente: - En la primera parte les hablamos de arte. Abordamos en esta ocasión el Neocládico con el historiador Carlos Taranilla de la Varga. - En segundo lugar viajamos hasta la historia moderna para conocer la Batalla de Montaña Blanca, con el hsitoriador y director de la revista Desperta Ferro Historia Moderna, Alex Claramunt. -www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprogramaTwitter: @agorahistoria
1hr 10mins
15 Jul 2019
Similar Podcasts

286 Ágora Historia: El Día D: Otras historias - Batalla Brunete - Cueva "El Toril"
En Ágora Historia 285 tenemos lo siguiente: - En primer lugar las otras historias del Día D con el periodista Manuel Villatoro. Cómo ha tratado el cine a este acontecimiento, los personajes secundarios, los olvidados, los lugares más embláticos... - En segundo lugar charlamos con Daniel Garcia, biólogo, nos habla del proyecto que tienen para reconstruir el pasado prehistórico de la penñinsula Ibérica. Acaban de comenzar con un crowfounding y necesitan su apoyo. - Y en tercer lugar, Javier Veramendi, director de Desperta Ferro Historia Moderna nos acerca los pormenores de la Batalla de Brunete. -www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprogramaTwitter: @agorahistoria
1hr 22mins
23 Jun 2019

285 Ágora Historia: Personajes ilustres de Roma - Celtíberos
En Ágora Historia 285 tenemos lo siguiente: - En primer lugar conocemos a grandes personalidades de la antigua Roma. De la mano del historiador Carlos Díaz repasamos la historia de Roma a través de sus personajes más ilustres. - Y en segundo lugar damos la bienvenida a Gustavo García, director de la revista Despertaferro Arqueología e Historia. Nos habla de los Celtíberos: Su origen, su organización social y política, su lengua, organización militar...-www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprogramaTwitter: @agorahistoria
1hr 27mins
16 Jun 2019

284 Ágora Historia: Robo del códice Calixtino - Tercios VI
En Ágora Historia 284 tenemos lo siguiente: - En primer lugar, les hablamos de la Catadral de Santiago y del famoso Códice Calixtino robado de la misma. Contamos con la presencia de Luis Rendueles, periodista y escritor que acaba de publicar un trabajo sobre ello. - Y en segundo lugar les hablamos de Tercios. Nos visita Alex Claramunt, director de Despertaferro Historia Moderna. Nos presenta un número especial de Desperta Ferro, el volumen número 6 y último dedicado a los tercios. -www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprogramaTwitter: @agorahistoria
1hr 11mins
9 Jun 2019

283 Ágora Historia: Grecia en la antigüedad - Bar España
En Ágora Historia 282 tenemos lo siguiente: - El primer tema nos lleva hasta Grecia en la antigüedad.Conoceremos los rasgos más importantes de cada una de las etapas de su historia con la historiadora Rebeca Arranz. - Y en segundo lugar vamos a finales de los años 70 en España. El escritor Óscar Esteban nos detalla todo lo ocurrido en torno al Bar España. Una época de la historia de España un tanto oscura y especialmente violenta. -www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprogramaTwitter: @agorahistoria
1hr 15mins
3 Jun 2019

282 Ágora Historia: Guerra de Bosnia - Cuba prehispánica
En Ágora Historia 282 tenemos lo siguiente: - En primer lugar viajamos a uno de los lugares terroríficos que nos ha dado la historia: Los Balcanes. Hablamos sobre la Guerra de Bosnia con el historiador Fernando Sánchez.- Y en la segunda parte una parte de la historia muy poco divulgada. Conoceremos la Cuba prehispánica. Entrevistamos a la escritora Daína Chaviano. -www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprogramaTwitter: @agorahistoria
1hr 20mins
26 May 2019

281 Ágora Historia: Tercios: Ocupación Belga - Feministas necias - Hª Guardia Civil
En Ágora Historia 281 tenemos lo siguiente: - El primer asunto nos lleva a conocer la II Guerra Mundial pero desde otro punto de vista. La ocupación nazi en Bégica y todo lo que supuso. Lo hacemos de la mano del uruguayo Ruperto Long.- Después daremos nuevamente la bienvenida a nuestro compañero José de la Morena. Nos trae un nuevo capítulo de "El lado equivocado de la historia": "Feministas necias". - Y en tercer lugar, dadas las fechas en las que nos encontramos, volveremos a escuchar la estrevista que le hicimos s Lorenzo Silva sobre la historia de la Guardia Civil. Hace unos días acaba de celebrar su 175 aniversario. -www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprogramaTwitter: @agorahistoria
1hr 33mins
19 May 2019

280 Ágora Historia: Tercios: Juana de Castilla - Legión romanaEspaña
En Ágora Historia 280 tenemos lo siguiente: - En primer lugar recibimos a Javier Manso,filólogo, especialista en Literatura española. Hablamos sobre Juana de Castilla, su historia, sus mitos y su realidad. - Y en segundo lugar, retrocedemos hasta la antigüedad para conocer todos los detalles de la parte bélica de Roma: La legión romana. Todo ello con la historiadora Begoña Fernández. -www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprogramaTwitter: @agorahistoria
1hr 20mins
12 May 2019

279 Ágora Historia: Tercios: Milagro de Empel - Hª de la derecha en España
En Ágora Historia 279 tenemos lo siguiente: - En primer lugar les hablamos de Tercios. Junto al escritor Juan Pérez-Foncea profundizamos en el asedio de Amberes y lo que se conoce como "El Milagro de Empel". Se trata de un trabajo basado en el testimonio del capitán español don Alonso Vázquez, testigo directo de los conflictos citados. - Y en segundo lugar, ahora que se acaba de celebrar en España elecciones generales, conoceremos la historia de la derecha. Sabremos cuáles son sus orígenes, su formación, su etapa de madurez y el presente. Aboradamos este asunto con el historiador José Manuel Cuenca Toribio.-www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprogramaTwitter: @agorahistoria
1hr 26mins
5 May 2019