Un podcast para aficionados a la astronomía contado por sus protagonistas. Entrevistas y conversaciones con astrónomos amateur de referencia para conocer su actividad y trayectoria y aprender de su experiencia.Toda la información de todos los invitados y episodios en www.laesferaceleste.com
Subscribe
Popular episodes
All episodes
Un podcast para aficionados a la astronomía contado por sus protagonistas. Entrevistas y conversaciones con astrónomos amateur de referencia para conocer su actividad y trayectoria y aprender de su experiencia.Toda la información de todos los invitados y episodios en www.laesferaceleste.com
Hoy vamos a hablar de esa danza cósmica que une a determinadas estrellas en sistemas dobles o múltiples, de su estudio ya sea través de la observación directa o a partir del estudio de catálogos con múltiples herramientas que tenemos a nuestra disposición en internet. Pero también hablaremos de míticas cámaras ccd, de observar desde una gran ciudad e incluso de espectrógrafos do it yourself. Para ello contamos con un culo inquieto y gran observador con el que cómo de costumbre podríamos estar horas hablando, Nacho Novalbos
laesferaceleste.com/dobles-catalogos-cacharreo-y-espectrometros/
Feb 26 2021
50mins
Encontrarás las notas del episodio y más información sobre los invitados en www.laesferaceleste.com
Los sensores de las cámaras digitales son en esencia, dispositivos especializados en convertir fotones en información digital y la electrónica que hace realidad ese proceso ha ido evolucionando con el tiempo, consiguiendo prestaciones que hace años eran impensables, y abriendo la puerta a nuevas formas de capturar débiles objetos con nuevos tipos de sensores. En este episodio hablamos de la tecnología que hay detrás de las cámaras astronómicas y de cómo están evolucionando con Francisco José Calvo.
laesferaceleste.com/sensores-y-camaras-para-astronomia-evolucion-y-experimentacion-con-francisco-j-calvo/
Feb 19 2021
55mins
Detectar un meteoro en el cielo, calcular su astrometría para deducir su órbita, su origen y su posible impacto con la superficie terrestre es, entre otras cosas, lo que hace la Red de Detección de Bólidos y Meteoros de la Universidad de Málaga y la Sociedad Malagueña de Astronomía. Y lo hace con las observaciones automáticas de equipos asequibles, que nos podemos montar e instalar siguiendo sus indicaciones.
Nos habla de todo ello Alberto Castellon.
laesferaceleste.com/deteccion-de-bolidos-y-astrometria-de-gran-campo-con-alberto-castellon/
Feb 12 2021
43mins
Las estrellas variables cataclismicas experimentan espectaculares cambios en su luminosidad. Estos cambios nos cuentan historias sobre dinámicos sistemas binarios en los que la materia se mueve de un astro a otro, de estrellas con poderosos campos magnéticos y de explosiones de supernova. El Center for Backyard Astrophysics es una iniciativa científica que articula una red de observadores no profesionales que colaboran en el estudio de estos fenómenos. Hoy nos acompaña un experimentado miembro de esta red, David Cejudo.
Feb 05 2021
43mins
Jan 29 2021
51mins
Desde la observación planetaria a los tránsitos exoplanetarios, las supernovas o las estrellas simbióticas pasando por las interesantes y exigentes ocultaciones de estrellas por asteroides o la aun incipiente pero fascinante espectrometría. De eso, y de telescopios, cámaras y mil y un retos, hablamos con Fran Campos, uno de esos observadores todoterreno a los que vale mucho la pena preguntar y escuchar.
Más información en laesferaceleste.com/el-observatorio-de-fran-campos-espectros-estrellas-ocultaciones-y-telescopios/
Jan 22 2021
56mins
Jan 15 2021
1hr 4mins
Jan 08 2021
57mins
Decálogo de experiencias y desafios varios para no sentirse solo/a ante la adversidad astronómica.
La astronomía es una actividad basada en el dominio de los elementos, o sea, el equipo, la meteorologia, la tecnología... conociendo esos elementos nada nos parará en el viaje más allá de la orilla del océano cósmico... o si?
Jan 01 2021
52mins
En este episodio hacemos un viaje a uno de los primeros observatorios remotos del país y hablamos con su impulsor sobre su largo camino plagado de experiencias y anécdotas. Desde sus inicios en la observación astronómica hasta su actual observatorio y su estación de detección de meteoros. Hablamos con Josep Lluis Salto.
Dec 25 2020
1hr 5mins
En este episodio continuamos tratando las bases de algunas de las ramas de la astronomía científica más conocidas. En esta ocasión hablaremos de astrometría, de sus conceptos de base y de la manera de enfocar bien los primeros pasos, pero también de recursos y técnicas para mejorar. Y lo hacemos de la mano de Ramón Naves.
Más información en laesferaceleste.com/bases-de-la-astrometria-con-ramon-naves/
Dec 18 2020
1hr 8mins
Cuando nos queremos iniciar en el estudio de estrellas variables, queremos entrar en la rama más científica de la astronomía, o bien cuando nos adentramos por primera vez en un nuevo campo, uno de los primeros retos es situarnos y saber cuales son los mejores objetivos para empezar, donde encontrar información y cómo interpretarla. Con este episodio empezamos una serie de capítulos en los que iremos sentando las bases para adentrarnos en la astronomía científica. Y arrancamos en el inmenso mundo de las estrellas variables empezando por conocer las distintas fuentes de información y herramientas para esocojer objetivos y campañas de observación. Para ello contamos con la ayuda impagable de Juan luis González Carballo.
Más información en laesferaceleste.com/manual-para-hacer-fotometria-de-estrellas-variables-l-datos-y-objetivos/
Dec 11 2020
1hr
En 1980 se estrenaba en Estados Unidos la serie Cosmos, un viaje personal, escrita y presentada por Carl Sagan. Sus trece episodios marcaron la infancia de muchas personas que vieron cómo despertaba o crecia su interés por la ciencia, la astronomía y la ciencia en general.
Con Héctor charlamos sobre la serie, su impacto y sobre la figura de Sagan cómo científico, cómo intelectual y cómo persona.
Más información en laesferaceleste.com/un-viaje-personal-con-hector-socas/
Dec 04 2020
52mins
Nov 27 2020
58mins
El final del ciclo de vida de algunas estrellas acaba en esos impresionantes eventos llamados supernovas. Tanto los procesos previos a la explosión cómo las propiedades de las estrellas que las desarrollan son muy diversos y constituyen un campo de estudio muy amplio, que entre otras cosas, nos ayudan a medir distancias y a entender como se expande el universo. Hoy hablaremos de supernovas y de cómo se estudian, tanto desde el ámbito teórico como del observacional, en el que hay muchos posibles frentes de colaboración con el mundo de la astronomía no profesional. Hoy hablamos con Inmaculada Domínguez y con Lluís Galbany.
Más información en laesferaceleste.com/la-ciencia-de-las-supernovas-con-inmaculada-dominguez-y-lluis-galbany/
Nov 20 2020
1hr 3mins
El estudio de los cuerpos menores que pueblan nuestro sistema solar no se reduce a observarlos mientras transitan en sus órbitas más o menos estables. A veces, estos cuerpos de distinto tamaño y composición acaban impactando planetas o satélites en brillantes eventos como disfrutamos en las populares lluvias de estrellas. Hoy hablaremos del estudio de esos impactos en nuestro planeta y en a luna, y de la información que arroja el análisis de sus trayectorias y su luz. Hablamos con Jose Maria madiedo.
Más información en laesferaceleste.com/estudiando-impactos-de-cuerpos-menores-con-jose-ma-madiedo/
Nov 13 2020
46mins
Nov 06 2020
34mins
Josep Maria Vilalta es un gran conocedor de los distintos fenómenos que generan la variabilidad de las estrellas, y le tiene especial cariño a un subgrupo de variables llamado RR Lyrae. En Astrosabadell ha coordinado formaciones, publicado artículos y es uno de los miembros del grupo de observadores de RR Lyr. de esta asociación astronómica. En este episodio nos regala una introducción al amplísimo mundo de las estrellas variables, repasando los procesos que las generan, las clasificaciones y los métodos de estudio.
Toda la información en https://laesferaceleste.com/el-mundo-de-las-estrellas-variables-con-josep-ma-vilalta/
Oct 30 2020
1hr 2mins
La practica de la astronomía siempre ha tenido asociada una parte técnica. Desde los mismos instrumentos ópticos a los distintos medios para registrar las observaciones. Con la evolución de la tecnología digital esta parte técnica ha multiplicado, y a veces también complicado, nuestras posibilidades para observar, analizar resultados, capturar imágenes o manejar los equipos. Hoy hablamos de tecnología, de observatorios remotizados y en definitiva de cacharrero tecnológico con un invitado que de eso sabe mucho, Fernando Limon
Más información en https://laesferaceleste.com/observatorios-remotizados-electronica-y-software-astronomico-con-fernando-limon/
Oct 23 2020
1hr
Oct 16 2020
1hr 14mins